Navegar por el texto

Como ya te contamos, WhatsApp Business es una herramienta cada vez más utilizada por los negocios alrededor del mundo. De acuerdo con este estudio de Meta, el 75% de los adultos prefieren contactarse con las empresas a través de aplicaciones de mensajería de texto como WhatsApp Business Platform. Esto se debe a varios factores, entre los que destaca la rápida adopción de canales conversacionales para comunicarse con los negocios y comprar a través de chats en línea.

En 2023, WhatsApp reportó que más de 50 millones de empresas ya utilizan esta aplicación como canal principal para conversar con sus usuarios, vender y fidelizar clientes. Al ser una aplicación móvil mundialmente conocida, las empresas ya no necesitan realizar esfuerzos significativos para captar clientes hacia un nuevo canal de comunicación, puesto que sus usuarios ya están allí.

Algunas de las ventajas adicionales que ofrece WhatsApp Business Platform son las siguientes:

  • Permite programar respuestas automatizadas.
  • Brinda un seguimiento puntual a cada petición.
  • Aprende de las interacciones con los clientes.
  • Ofrece envíos masivos de notificaciones.
  • Facilita la conexión con un agente humano, en caso de que el cliente lo requiera.

Pero ¿cómo funciona exactamente la plataforma empresarial de WhatsApp?

En principio, debes saber que WhatsApp Business Platform es una API o interfaz de programación basada en una nube, que permite la integración de un sistema de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM, por sus siglas en inglés), que simplifica procesos como la automatización de mensajes, creación de un perfil comercial, el envío de respuestas simultáneas las veinticuatro horas del día o incluso la posibilidad de usar Whatsapp Business para PC.

Registrar a tu empresa en WhatsApp es muy rápido, gratis y sencillo. Al hacerlo, serás capaz de brindar una mejor experiencia conversacional a tus clientes. A continuación, te enseñamos cómo conseguirlo.

Quizás te interese: Guía Definitiva: Integra WhatsApp con tu CRM

¿Nuevo en WhatsApp Business Platform Guia rapida para arrancar INTERNA2 - ¿Nuevo en WhatsApp Business Platform? Guía rápida para arrancar whatsapp business

Pasos para empezar en WhatsApp Business Platform

Para conectar con la API de WhatsApp, es indispensable hacerlo a través de un Business Solution Provider. Este es un intermediario autorizado por Meta para implementar servicios como la automatización de mensajes, integración de sistemas con terceros o chatbots, en cualquiera de sus canales (WhatsApp, Messenger de Facebook e Instagram Direct).

Al ser BLIP uno de estos proveedores, estamos certificados por Meta para ayudarte con el proceso de abrir una cuenta de WhatsApp Business Platform, un servicio de pago para medianas y grandes empresas que necesitan gestionar eficazmente sus conversaciones de WhatsApp a escala.

Aquí te contamos cómo darla de alta de forma rápida y sencilla:

1. Crea tu cuenta de empresa en Meta Business Manager:

La administración de tus mensajes, plantillas y el acceso a métricas de análisis se manejan dentro de Meta Business Manager. Por eso, es indispensable crear una cuenta para tu empresa en Facebook para acceder al panel desde el cual podrás visualizar posteriormente tu cuenta de empresa en WhatsApp.

En la columna de la izquierda podrás visualizar cuatro herramientas principales: números de teléfono, insights, plantillas de mensajes y catálogo.

2. Configura tu perfil de WhatsApp Business Platform:

Después de contactar con un Business Solution Provider, puedes proceder a la configuración de un perfil en WhatsApp Business Platform. De esta manera, podrás también verificar tu cuenta.

3. Consulta los números de teléfono:

Al hacer clic en la página de “números de teléfono” del panel de Meta Business Manager podrás visualizar todos los números asociados a las diversas instancias de WhatsApp Business Platform, sus nombres y estados actuales.

Asimismo, tendrás la opción de descargar los certificados de los nombres aprobados que tu desarrollador pueda necesitar para completar la implementación.

4. Revisa los insights:

En la página de “Insights”, se mostrarán los análisis actualizados sobre el uso de tu cuenta de empresa en WhatsApp. Estas son las métricas a las que puedes acceder:

  • Todas las conversaciones iniciadas por el usuario o por la empresa.
  • Conversaciones de nivel gratuito.
  • Conversaciones pagadas.
  • Cargos aproximados.

Además, al elegir todos los mensajes, se mostrarán tanto los mensajes recibidos, como los entregados o los enviados en las últimas 24 horas.

5. Crea tus plantillas de mensajes:

Existen 11 categorías de mensajes, así que una vez que hayas definido cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades, elige la opción y continúa con el proceso:

  1. Haz clic en “Crear plantilla de mensaje” para seleccionar una categoría.
  2. Asígnale un nombre.
  3. Elige en qué idiomas será enviado tu mensaje.
  4. Haz clic en continuar para incluir ejemplos, agregar un encabezado, cuerpo y pie de página.
  5. Elige entre incluir botones de respuesta rápida o botones de acción.
  6. Envía la plantilla para su revisión.

Una vez que hayan aprobado tu plantilla podrás trabajar con tu desarrollador para completar la configuración.

Quizás te interese: ¿Cómo programar mensajes en WhatsApp Business?

6. Prueba WhatsApp Business Platform:

Después de crear tu cuenta, algunas plantillas de mensajes y completar la configuración, ya puedes empezar a probar WhatsApp Business Platform.

Puedes iniciar enviando un mensaje de prueba a tu perfil de empresa con una cuenta de usuario cotidiana. A su vez, puedes realizar pruebas enviando mensajes en formato libre, incorporando medios, contactos y ubicaciones, y comprobando que las plantillas que has creado funcionan como esperas.

Quizás te interese: Guía Definitiva: Cómo orquestar conversaciones para una atención al cliente efectiva y fluida

7. ¿Cómo pasar mi cuenta personal a una cuenta de WhatsApp Business?

Cambiar tu WhatsApp a una cuenta comercial es sencillo. Puedes tener ambas versiones en el mismo dispositivo, pero cada una requiere un número diferente. Si tienes dos tarjetas SIM, asigna un número a cada cuenta; si solo tienes una, puedes migrar tu número de Messenger a WhatsApp Business sin perder tus archivos e historiales.

Simplemente, sigue estos pasos:

  1. Abre la aplicación y acepta los términos.
  2. Permite el acceso a tus contactos y archivos.
  3. Verifica tu número de teléfono comercial.
  4. Confirma la transferencia del número (recibirás un código por SMS).

Una vez que el número esté configurado, la aplicación comenzará automáticamente la transferencia de archivos a WhatsApp Business.

8. ¿Cómo verificar tu WhatsApp?

Verificar tu WhatsApp sirve para autenticar el número y confirmar que pertenece a la empresa en cuestión, con el fin de prevenir fraudes u otros problemas similares y aumentar la credibilidad de la marca ante los usuarios. Actualmente existen dos tipos de verificación para cuentas empresariales:

  • Cuenta comercial estándar o confirmada. El nombre verificado sólo será visible en la vista de contactos, en una letra más pequeña, mientras que en todas las demás vistas se mostrará el número de teléfono. Se pueden incluir detalles como sitio web, dirección y horarios, permitiéndote hacer uso de todas las funciones del WhatsApp Business API de la misma manera que una cuenta comercial oficial.
  • Cuenta comercial oficial o verificada. Este tipo de cuenta tiene el nombre verificado visible en listas de difusión, en la pantalla del chat, en el grupo de chat o en la vista de contactos en vez del número de teléfono. Además, presenta un sello verde junto al nombre de visualización en la vista de contactos.

9 consejos para crear una cuenta de empresa en Whatsapp que atraiga a tus clientes

¿Nuevo en WhatsApp Business Platform Guia rapida para arrancar INTERNA1 - ¿Nuevo en WhatsApp Business Platform? Guía rápida para arrancar whatsapp business

1. Descarga la aplicación:

Descarga WhatsApp Business Platform desde Google Play o la App Store y registra la información de contacto. Puedes usar ambas versiones en un dispositivo, pero con números diferentes.
Si ya eres usuario de WhatsApp, la aplicación sugerirá que transfieras esta información de una a la otra. Presta atención a este aspecto, ya que en el mismo dispositivo puedes usar ambas versiones de la aplicación, pero no con el mismo número.
En otras palabras, si tienes dos tarjetas SIM, puedes registrar una en WhatsApp Business y la otra en la versión Messenger. Si solo tienes una tarjeta SIM en el dispositivo, deberás elegir una de las dos versiones.Otra opción es registrar el teléfono fijo de la empresa, lo que permite al usuario utilizar la aplicación en el teléfono de manera normal.

2. Completa los datos de tu empresa: 

El siguiente paso es completar el perfil comercial con información sobre tu negocio: ubicación, categorías de productos, horarios de atención, página web, datos de contacto y más.

3. Conoce a tu público objetivo:

Esto te permitirá personalizar tus campañas según los gustos, personalidad y comportamiento de tu “cliente ideal”.

4. Interactúa en el momento adecuado:

Si tu empresa simplemente envía docenas de mensajes sin planificación ni estrategia, es probable que a tus clientes no les guste, o que WhatsApp bloquee tu cuenta por considerar tus mensajes como spam. ¿Cómo evitarlo?

Por lo general, es mejor utilizar la versión comercial con personas que ya conocen o son consumidores de la empresa, ya que tienen más afinidad con la marca y tienden a apreciar un intento de relación directa.

5. Atrae a tu cliente a WhatsApp:

Realiza ofertas y promociones anticipadas y/o exclusivas a aquellos que proporcionen su número. Una buena forma de atraer a los clientes a WhatsApp es mediante anuncios en redes sociales. Al hacer clic, los clientes son redirigidos a una conversación con tu empresa.

6. Adapta tu lenguaje:

Recuerda hablar en el mismo tono que tu cliente, ya que las aplicaciones de chat suelen requerir un enfoque más relajado y personal en la interacción. Personaliza y ajusta la postura de tu empresa según el feedback de los clientes.

7. Responde rápidamente:

La rapidez en la respuesta es crucial para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las posibilidades de éxito.

Por ello, se recomienda integrar un chatbot capaz de responder de forma rápida y automática, ayudándote a atender a clientes y filtrar aquellos tickets que requieren de una atención más personalizada. En el caso de que tu negocio utilice WhatsApp para estrategias de venta, los chatbots también te pueden ayudar a calificar leads.

8. Personaliza tu contenido:

Además de conocer el lenguaje y los hábitos de los clientes, una ventaja de las organizaciones que aprovechan al máximo WhatsApp para empresas es la personalización del contenido. Estudia el comportamiento de tus clientes y asegúrate de enviar contenido interesante para cada perfil de cliente.

9. Comunidades en WhatsApp:

Una de las últimas actualizaciones de WhatsApp introdujo la función de Comunidades. Poco a poco, todos los usuarios del mensajero podrán acceder a esta novedad. En la práctica, una comunidad en WhatsApp funciona como un grupo más grande que incluye varios subgrupos relacionados.

Ya verás que iniciar tu camino para utilizar WhatsApp Business Platform es más fácil de lo que crees. Si tienes cualquier duda, escríbenos a través de nuestra página web. Contactaremos contigo para ayudarte en lo que necesites. En BLIP, contamos con los profesionales adecuados para poner tu servicio de atención al cliente a la vanguardia de la tecnología.

CTA contacto

Artículos relacionados

Hable con nuestro equipo y descubra cómo las conversaciones inteligentes pueden transformar su servicio empresarial