Navegar por el texto

En muchos sentidos, Bard de Google supuso un paso evidente en el momento en que apareció. Cuando Microsoft apostó por ChatGPT, parecía un paso obvio que sus competidores no quisieran quedarse atrás en la carrera tecnológica alrededor de la inteligencia artificial. En este sentido, las expectativas sobre lo que Google desarrollaría y presentaría al mercado en términos de inteligencia artificial generativa eran altas.

Mucho ha cambiado desde esos primeros momentos. Google Bard es ahora Google Gemini, un potente chatbot basado en IA que, en el momento de escribir este post, ya va por su versión 2.0 y que, se calcula, cuenta con alrededor de 275 millones de usuarios al mes.

En este post, compartimos una breve guía sobre Google Bard. ¡Quédate para conocer más sobre cómo funciona, sus beneficios, diferencias con respecto a herramientas similares y más!

¿Qué es Google Bard?

Google Bard es el nombre que, en un primer momento, recibió el chatbot basado en IA lanzado por Google. Con el objetivo de crear una herramienta capaz de interactuar con el usuario como si fuera un humano durante una conversación, esta plataforma está disponible en más de 40 idiomas, incluyendo el español.

El CEO de Google, Sundar Pichai, explicó en un artículo en el blog de la empresa que Bard es un servicio experimental de IA conversacional, alimentado por un gran modelo de lenguaje (large language model, o LLM, en inglés). Su objetivo es unir conocimiento y la inteligencia de los grandes modelos de lenguaje, siendo capaz de entregar respuestas nuevas y calificadas a partir de comandos.

Google sugiere utilizar la herramienta para una amplia variedad de tareas: desde hacer un checklist para un viaje, a formatear documentos, crear una rutina de estudio, o dar consejos sobre cómo comenzar un podcast, entre otras funciones cotidianas. 

En este sentido, Google Bard se lanzó como una competencia directa a la herramienta ChatGPT de OpenAI.

Quizás te interese: Chatbots e Inteligencia Artificial: La inteligencia artificial de Blip potencia tus canales de conversación inteligentes

¿Cómo funciona Google Bard?

La herramienta Bard de Google (ahora conocida como Google Gemini) tiene algunas características que la asentaron como una de las plataformas más potentes desde el momento de su lanzamiento: 

  1. Acceso a internet para la búsqueda de información: Bard es capaz de realizar un escaneo para buscar datos más actualizados y proporcionar respuestas más precisas.
  2. Profundización en las respuestas: debido a su modelo de lenguaje, Bard puede entregar respuestas detalladas, además de soluciones y traducciones.
  3. Reproducción de conversación humana: la herramienta aspira a ser capaz de conversar con el usuario como si fuera un humano, utilizando para ello un lenguaje natural. 
  4. Versatilidad: Google Bard se ha construido para ser útil en una amplia variedad de tareas. Además de dar respuestas, tiene una vasta capacidad de creación, que va desde crear hojas de cálculo hasta sugerencias de códigos para programación.
  5. Integración: la herramienta está integrada con Google y permite que los usuarios busquen información adicional en internet si así lo desean.
  6. Reglas de conducta: Bard no devuelve respuestas ofensivas y abusivas y filtra datos ilegales o perjudiciales.

Además de estas características, Google Bard también ofrece una serie de recursos adicionales para mejorar la experiencia del usuario. Son ejemplos la integración de comandos de respuestas de voz, la verificación de fuentes y o la búsqueda de información adicional para verificar la exactitud de las respuestas.

¿Cómo usar Google Bard? Ahora Google Gemini

Como hemos aclarado más arriba en el texto, Bard Google cambió su nombre a Google Gemini a principios del año 2024. 

Por ello, para utilizar este chatbot de IA creado por Google, deberás acceder a gemini.google.com e iniciar sesión con tu cuenta de Google. ¡Así de simple! Desde ese momento, puedes empezar a interactuar con la herramienta, escribiendo tus preguntas o comandos en la barra de búsqueda que aparece en pantalla.

¿Qué es mejor, Bard o ChatGPT?

Imagen Chat GPT con BLIP

Como mencionamos antes, ChatGPT y Google Bard son herramientas con la misma ambición: convertirse en un chatbot basado en IA capacitado para asistir a los humanos en multitud de tareas. 

No obstante, es común que surjan dudas a la hora de elegir qué herramienta elegir. Por un lado, aunque este tipo de plataformas son aún novedad, los usuarios y las empresas son cada vez más conscientes del poder de la IA para optimizar sus experiencias y procesos.

Quizás te interese: Principales errores en la implementación de chatbots y cómo evitarlos

En este sentido, tal vez la diferencia más importante entre Google Bard y ChatGPT sea la base de datos. Las versiones más “básicas” del chatbot de OpenAI cuentan con una base de datos alimentada hasta 2021, de modo que la herramienta no puede responder preguntas de forma actualizada después de esa fecha. Aunque esta plataforma ha introducido la capacidad de realizar consultas que incluyan búsquedas en internet, se trata de una característica limitada en versiones gratuitas de ChatGPT. Por su parte, Google Gemini ha basado su diferenciación en su capacidad de realizar búsquedas en tiempo real.

Otra diferencia es el modelo de lenguaje. Bard utiliza LaMDA (Language Model for Dialogue Application, o «modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo», en español), mientras que ChatGPT utiliza GPT-3.5 o el 4.0 dependiendo de la versión (gratuita o de pago, respectivamente).

Por otro lado, las integraciones que ofrecen ambas herramientas también las diferencian, y pueden ser una de las razones por las que decidirse por el uso de una u otra. Google Gemini resalta por su capacidad de integrarse con productos de Google como Docs, Gmail, Sheets, Maps, etc. Por su parte, ChatGPT cuenta con herramientas como DALL·E (para generar imágenes a partir de descripciones de texto), Python (para realizar cálculos avanzados) o Canmore (edición colaborativa de documentos o código). 

Desde Blip, estamos atentos a cualquier noticia sobre los modelos de chatbot con Ia IA más avanzadas. ¿El porqué de este interés? Nos dedicamos a ayudar a las organizaciones a desarrollar sus propios chatbots de IA basados en los modelos de lenguaje más avanzados para su uso en ventas, marketing y atención al cliente.

¿Quieres saber más sobre nuestra plataforma conversacional líder en el mercado y su potencial para generar una herramienta 100% adaptada a las necesidades de tu negocio? Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.

Artículos relacionados

Hable con nuestro equipo y descubra cómo las conversaciones inteligentes pueden transformar su servicio empresarial